Poemas de Versos de un jubilado (2013), de Francisco Gandolfo.
Estar viviendo
Sabemos que
cada átomo
es un
universo
cargado de
potencia
como la
galaxia
que nos
contiene.
Y aunque no
podamos concebir
su origen ni
su fin,
la maravilla
de ser hombre
nos
consuela.
________
El gozo de nadar
Hemos nadado
como marsopas,
como
delfines, estilo mariposa
y estilo
pecho también,
con la
cabeza hacia abajo
y con las
patas arriba
como
buscando peces iridiscentes.
Deslizándonos
de costado
en el estilo
tijera,
velozmente
en el libre
y flotando
como muertos
cuando ya no
pudimos más.
________
Mi dirección
Vivo aquí,
en esta casa sin número,
junto al
fresno donde pían los gorriones,
al otro lado
del tilo donde duermen
los hijos de
la calandria, quien les canta
para que se
despierten y salgan a comer,
y nuevamente
les canta y les habla
amorosamente
cuando vuelve,
para que se
acomoden a dormir.
________
________
El no sé qué
Estoy a la
espera de no sé qué.
¿Por qué
demora en revelárseme
el no sé
qué?
Nosequé que
no te revelas
estoy pendiente
de ti
porque te
llevo adentro
y no te
puedo encontrar.
________
Jubilados
Pedí turno a
mi médico de cabecera
porque se me
trastornó la cabeza
de tanto
usarla para la poesía.
En la sala
éramos muchos,
todos
hablaban al mismo tiempo
quejándose
de todo, pero yo no podía
porque mi
cabeza no estaba bien.
Pensaba en
estos versos de García Lorca:
“Noche de
torsos yacentes
y estrellas
de nariz rota
aguarda
grietas del alba
para
derrumbarse toda.”
Ese era mi
ánimo, y un poco también
el de la
metamorfosis de Kafka,
pero no en
el sentido de transformarme en bicho,
sino en
haberle perdido a mi mujer
el flamante
carnet con que ella
cobraba su
jubilación.
________
Francisco Gandolfo nació en Hernando, Córdoba, el 7 de septiembre de 1921.
En 1948 se instaló en Rosario, donde se desempeñó como imprentero y editor, dirigiendo junto con su hijo Elvio la mítica revista literaria el lagrimal trifurca entre 1968 y 1976, y luego la colección de poesía El Búho Encantado.
Entre sus obras publicadas se encuentran Mitos (1968), El sicópata. Versos para despejar la mente (1974), Poemas joviales (1977), El sueño de los pronombres (1980), Plenitud del mito (1982), Presencia del secreto (1987), Pesadillas (1990), Las cartas y el espía (1992), El Búho Encantado (2005) y El enigma (2007).
En 2006 la Editorial Municipal de Rosario reunió gran parte de su obra con estudios críticos bajo el título de Versos para despejar la mente, y en 2011 Osvaldo Aguirre compiló la correspondencia que Gandolfo mantuvo con familiares, amigos y gente de la cultura de la época en el volúmen Correspondencias.
Murió en Rosario en 2008.
en Versos de un jubilado (2013) 1ª edición. Iván Rosado. Rosario:2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario