Comenzamos nuestro recorrido preguntandonos acerca del modo en que se hacen presentes los recuerdos dentro del poema El alba, de Alfredo Veiravé. Elegimos para leerlo la copia mecanografiada por el mismo Veiravé que fue encontrada este año en la Biblioteca Provincial de Entre Ríos, ubicada en Alameda de la Federación 278 de esta ciudad.
Se trata del apartado "Muchacha en los días" que sería incluido en El alba. El río y tu presencia (1951), el primer libro de Veiravé.
El hallazgo nos recuerda de qué manera tratar de estudiar poesía (o estudiar alrededor de la poesía) es un trabajo arqueológico.
Haciendo click aquí se puede descargar el texto.
Este día tratamos de crear un pequeño diccionario de imágenes. Al modo de preguntarnos ¿cómo definiríamos un derrumbe de pájaros?
______
Alfredo Veiravé nació en Gualeguay en 1928. Tuvo como maestros a Juan L. Ortiz, Mastronardi y Amaro Villanueva entre otras gentes que poblaban aquella generación de poetas. Su obra tiene en los primeros libros una fuerte presencia de ángeles, albas y ríos que luego son cambiados por otro tipo de imagenes pero que siempre continúan preguntándose por la poesía misma. En 1957 se radicó en Resistencia (Chaco) luego de una estadía en Buenos Aires.
Por su labor poética viajó por diversos países de latinoamericana. Lo que lo llevó a inquietarse por las preguntas en torno a lo poético en toda América latina.
Fue profesor, ensayista y crítico literario. Público una docena de libros con títulos hermosos.
Y en este sitio (http://www.autoresdeconcordia.com.ar/bioautor.php?idAutor=97) pueden hallar mayor información sobre él.
Falleció en Chaco en 1991.
No hay comentarios:
Publicar un comentario